
, para que se acogieran a un plan de legalización que contemplaba beneficiar a unos 3.200 extranjeros, específicamente haitianos y africanos, informó este domingo Radio Canadá Internacional.
La radio estación dijo que las autoridades extendieron
el plazo, pero que en pocos días,
cientos de haitianos que viven en Canadá podrían ser amenazados con la
deportación si no solicitan su residencia permanente y que la mayoría de ellos vive en la región de
Montreal.
En diciembre del 2015, el gobierno de Ottawa anunció
el fin de una moratoria sobre las deportaciones hacia Haití que estaba en vigor
desde el 2004, concluyendo en que los riesgos para los haitianos ya no existían
en el país caribeño.
Por ello, el gobierno federal les había dado a los
haitianos sin estatus seis meses de plazo, o sea hasta el primero de junio de
este año, para solicitar la residencia permanente que por motivos humanitarios,
se les dará a los que califiquen.
Más de 3.000 haitianos se verían afectados por el fin
del plazo y a principios de mayo, Ottawa había recibido sólo un tercio de las
solicitudes. Muchos haitianos lo
supieron tarde por lo que el gobierno de Quebec y la comunidad haitiana esperan
ahora un plazo suplementario.
En la organización conocida como “Maison d’Haití”, en el
Norte de Montreal, los activistas que laboran ayudando a sus connacionales,
están sobrecargados y tratan de auxiliar a sus compatriotas a preparar sus
solicitudes.
“Incluso para una persona que ya tiene un título
universitario es complejo llenar este documento” y calculé que hay muchas
personas que no tienen la posibilidad de completar los formularios, también
calculé que las personas que no hablan
muy bien el francés, deben redactar un texto explicativo”, dijo la activista
haitiana Marjorie Villefranche, directora
de la organización comunitaria haitiana.
Ella añadió que
los que tienen los medios para pagar a un abogado para defender sus casos son
muy escasos en la comunidad haitiana.
Explicó que “muchos haitianos están preocupados. Sus
vidas están ahora en Canadá y cada uno tiene sus razones para no querer volver
a vivir en su tierra natal. En su solicitud, deben explicar por qué corren
riesgo en Haití, tanto por razones personales como por razones relacionadas con
las condiciones difíciles del país”.
Algunos haitianos ilegales le dijeron a Radio Canadá que sus vidas
estarían en peligro si regresan a Haití. Muchos alegan que sus familias,
que perdieron todo en el terremoto del
2010, simplemente no tienen los medios
de recibirlos.
Para otros, que han reconstruido sus vidas en Canadá,
simplemente no hay nada ni nadie que les espere en Haití.
Entre los requisitos exigidos por el gobierno
canadiense está el de que en una solicitud de visa humanitaria, no sólo se debe
relatar la historia del peticionario, sino que también hay que demostrar todo
lo que se afirma.
“Los formularios de inmigración son muy exhaustivos.
Exigen detalles de la persona y todas las informaciones deben ser probadas
obligatoriamente. Por ejemplo, si alguien ha estado enviando dinero a su
familia en Haití, tendrá que mostrar los recibos”, agregó la activista.
Indicó que se
trata de particularizar cada caso, lo que requiere una investigación a profundidad
de los solicitantes.
“Nadie aquí tiene el tiempo para hacer esa
investigación”, dijo Colin Pratte, un activista voluntario en la Maison d’Haití.
En Quebec, el gobierno pidió tres meses adicionales al
Departamento Federal de Inmigración para permitir que más inmigrantes presenten
sus solicitudes, lo que llevaría la fecha límite hasta el 31 de agosto.
Pero respuesta del Ministro de Inmigración, Chris
Alexander, fue negativa.
“Entre febrero del 2004 y el primero diciembre del
2014, la suspensión temporal de las deportaciones, fue prolongada más de una
docena de veces. Una gran parte de los haitianos aprovechó este periodo para
regularizar su situación en Canadá. El periodo suplementario de otros seis
meses concedido en el pasado por este tipo de situación y que se termina el
primero de junio de 2015, es un plazo razonable”, djo el ministro Alexander.
“Nuestro ministerio ha enviado cerca de 4.700 cartas recordándoles
a los afectados, además de haber creado una dirección de correo electrónico y
una línea telefónica para responder a las preguntas”, dijo por su parte Kevin
Menard, portavoz del Ministerio de Inmigración
Los representantes de la comunidad haitiana piden al
gobierno canadiense una nueva moratoria y conceder una amnistía a los haitianos
presentes en Canadá desde el 2010 y antes, si no tienen antecedentes penales.
Las razones dadas por Ottawa para poner fin a la
moratoria son las de que Haití no está en guerra y no vive graves conflictos
civiles, la ayuda internacional continúa, entre ella, la contribución de
Canadá, las personas desplazadas al interior del territorio haitiano fueron reinstaladas en viviendas más seguras.
También que las condiciones de vida en general, la
estabilidad política y el nivel de seguridad han mejorado, que otros países,
como Francia y Brasil ya hicieron regresar a los haitianos a Haití, además de hay
vuelos internacionales regulares desde y hacia Haití, y un número significativo
de haitianos viajan entre su país y Canadá.
Los haitianos en riesgo de deportación, se mantienen
movilizándose en distintos puntos de Canadá, reclamando la extensión del plazo
y que no sean deportados....Seguir leyendo laverdadnosenegocia
No comments:
Post a Comment